Período Clásico (Del 150 al Siglo X d.c)
Se caracteriza por ser el período más importante de los mayas, por el máximo esplendor y desarrollo que alcanza la cultura maya. Se establecen las ciudades mayas más importantes como: Tikal, Uaxactun, Piedras Negras, Quiriguá, Palenque, Copán, etc. en las que destacan hermosos templos religiosos y palacios de majestuosa arquitectura. La escultura a comparación del período preclásico, alcanza su mayor florecimiento con la utilización del alto y bajo relieve. Se desarrolló el calendario maya, el más exacto de su época.
La religión tuvo su máxima expresión, destinando ciudades enteras para esta actividad y en las cuales se manifestaban en forma gráfica todos los acontecimientos de gran relevancia histórica en monolitos y piedras esculpidas.
Durante los últimos cinco siglos del período clásico, los mayas emigraron hacia el norte, lo que hoy comprende la región de Yucatán, donde se fundaron nuevas ciudades. Las antiguas ciudades fueron abandonadas repentinamente dejando construcciones incompletas ignorando la verdadera explicación de ésta emigración y decadencia.
Entre las teorías más aceptadas sobre la emigración de esta civilización, está el colapso agrícola resultado del empobrecimiento y poca fertilidad de la tierra por el mal uso y manejo de los recursos y el intenso cultivo del maíz; otros creen que epidemias azotaron a los habitantes reduciéndolo a un número considerable de habitantes. Otra teoría de gran relevancia, es la que supone grandes cambios climatológicos del territorio o el acecho y amenaza de pueblos guerreros que invadían las ciudades más importantes.
Según los especialistas y estudiosos de la gran cultura maya, la causa principal de la decadencia se debió a una ruptura político-económico, resultado de la sublevación del pueblo contra la élite y jerarquía gobernante, prueba de ello son las estatuas y estelas mutiladas que representaban a la misma. La situación se tornó más difícil pues únicamente la élite concentraba la capacidad y estructura de poder mantener y desarrollar la cultura existente, por lo que los centros mayas quedaron sin dirección.
1
Los mayas máximos esplendores y del desarrollo cultural, establecen las ciudades
más importantes Tikal, Uaxactun etc. Destacan templos religiosos y palacios
Majestuosos arquitectura preclásica, desarrollan calendario maya más exacto.
2
Religión expresión actividad que manifestaban los acontecimientos en monolitos y piedras esculpidas.
3
Durante cinco siglos emigraron al norte, Yucatán, fundaron ciudades antiguas ciudades abandonadas. Construcciones incompletas emigración y decadencia.
4
La Emigración colapso en lo agrícola empobrecimiento a la tierra manejo número considerable de habitantes más importantes pueblos guerreros ,ciudades cambios climatológicos.
5
Los especialistas dicen que la cultura maya tubo decadencia por ruptura político-económico, pueblo se revelo contra jerarquía gobernante la élite era estructura desarrollar la cultura existente, después quedaron sin dirección.
final
Los mayas establecen los más importantes palacios arquitectura y monolitos, en cinco siglos abandonaron todo en decadencia, la decadencia y la agricultura decaen guerreros y también por el clima, se revelan para ala final quedar sin dirección.
Período de Decadencia (Desde mediados del siglo XIII
hasta la conquista española)
hasta la conquista española)
La intensificación de la guerra entre los pueblos y las continuas convulsiones internas de las culturas mesoamericanas dan origen a la decadencia maya. Con la guerra se intensifica la esclavitud, los sacrificios y el sometimiento de un pueblo sobre otro, lo que conlleva a la construcción de ciudades estratégicas y los templos sufrieron incorporación de áreas defensivas.
Los pueblos en conflicto en este período eran Mayapán y Chichen Itza, quienes se disputaban el poder político siendo el primero quien logra dominar y gobernar durante 2 siglos y medio. Los toltecas desaparecen a inicios del siglo XIII ocupando su lugar los itzaes y se trasladan a lo que hoy es el departamento de Petén, fundando la ciudad de Tayasal.
Las guerras continuaban y los pueblos pequeños fueron diezmados y esclavizados sumándose a estos acontecimientos las pestes y epidemias. De esta manera los habitantes de esta gran cultura se habían reducido en gran porcentaje que a la llegada de los españoles en el siglo XVI, el gran imperio maya, la cultura más avanzada estaba prácticamente extinguida.
Sin embargo, el pueblo maya demostró ser un pueblo tenaz al oponer resistencia a los conquistadores europeos que lograron dominar aprovechando el conflicto interno y la desorganización estructural de los pueblos indígenas de Mesoamérica.
1
Las guerras continuas mesoamericanas dieron origen a la decadencia maya, esclavitud lleva a ciudades estratégicas en templos de defensa.
2
Conflicto en el tiempo eran Mayapán y Chichen Itza, logra dominar y gobernar 2 siglos y medio, toltecas desaparecen en su lugar los itzaes trasladan a Petén ciudad de Tayasal.
3
Las Guerras continuaban pueblos fueron diezmados esclavizados, pestes y epidemias los habitantes culturales se habían reducido de porcentaje, llega a los españoles en el siglo XVI, el imperio maya cultura avanzada se extinguía.
4
El pueblo maya al oponer resistencia, los europeos logró dominar el conflicto interno desorganización estructural de los indígenas de Mesoamérica.
final.
Por el gran desorden de los mayas y guerras entre ellos, dieron enfermedades para llegar al final, por ser dominados por los españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario